Cada 25 de abril se celebra en todo el territorio nacional el Día de la Escritora y el Escritor Panameño; una fecha especial que busca homenajear la labor cultural de literatos; hombres y mujeres de todo el país.
Con los antecedentes del Día del Libro y el Día de la Lengua Española, el Día de la Escritora y del Escritor Panameño cierra este conjunto de efemérides dedicadas a las letras, la lengua y el idioma. A continuación te contamos por qué se celebra el 25 de abril.
Origen del Día de la Escritora y el Escritor Panameño
El Día de la Escritora y el Escritor Panameño se celebra cada 25 de abril porque en este día es el aniversario del nacimiento Rogelio Sinán en la Isla de Taboga; un gran maestro y escritor de nuestra literatura panameña.
Por eso, como un homenaje a su memoria y “con el fin de propiciar un mayor acercamiento a su compromiso con la literatura y con Panamá, así como para estimular la creación literaria al más alto nivel de excelencia en toda el área centroamericana”, la Universidad Tecnológica de Panamá creó en 1996 un concurso anual y permanente cuyo nombre es Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán, llevándose a cabo por primera vez en 1997.
Rogelio Sinán, quien originalmente se llamó Bernardo Domínguez Alba, fue un escritor vanguardista que llevo a cabo sus estudios en Europa, por lo que estuvo involucrado con el dadaísmo, el surrealismo y otros “ismos” que influirían en su obra. Su obra más conocida es La Isla Mágica, que se refiere a la isla de las flores que lo vio nacer.
Ejerció como profesor de español en el Nido de las Águilas y de arte dramático en la Universidad de Panamá. También fue diplomático en varios países y perteneció a la Academia Panameña de la Lengua. Murió en 1994.