Navidad 1979


¿Cuando es el navidad?

El navidad se celebra el 25 de Diciembre de 1979.

¿Qué es el navidad?

La Navidad es una de las festividades más esperadas y celebradas en Panamá, marcando el final del año con alegría y tradiciones arraigadas en la cultura panameña. En el año 1965, la Navidad en Panamá se vivió con gran fervor y entusiasmo, reflejando la rica historia y diversidad cultural del país.

Origen Histórico de la Navidad en Panamá

La celebración de la Navidad en Panamá tiene sus raíces en la llegada del catolicismo durante la colonización española. La influencia de la religión católica se fusionó con las tradiciones indígenas y africanas, dando lugar a una celebración única y llena de significado para los panameños.

Significado de la Navidad en Panamá

Para los panameños, la Navidad representa un momento de unión familiar, solidaridad y fe. Es una época para compartir con seres queridos, reflexionar sobre el año que termina y renovar la esperanza en un futuro mejor. La Navidad en Panamá va más allá de regalos y luces, es una celebración que fortalece los lazos comunitarios y culturales.

Cómo se Celebra la Navidad en Panamá

En 1965, la Navidad en Panamá se celebraba con diversas tradiciones que aún perduran en la actualidad. Las familias panameñas se reunían para la tradicional cena navideña, donde no podían faltar platos típicos como el arroz con guandú, el pavo al horno y el ponche de frutas. Las casas se decoraban con luces, árboles de Navidad y nacimientos, creando un ambiente festivo y acogedor.

Tradiciones Locales

Una de las tradiciones más arraigadas en Panamá es el desfile de las novenas, donde grupos de vecinos recorren las calles cantando villancicos y rezando las novenas en honor a la Virgen María. Esta tradición, que data de siglos atrás, refleja la devoción religiosa y el espíritu comunitario de los panameños.

Importancia Cultural

La Navidad en Panamá no solo es una festividad religiosa, sino también un reflejo de la diversidad cultural del país. Durante esta época, se pueden apreciar influencias indígenas, africanas y europeas en las celebraciones, la música y la gastronomía. La Navidad es un momento para celebrar la identidad panameña y valorar las tradiciones que la enriquecen.

En conclusión, la Navidad en Panamá en el año 1965 era una celebración llena de historia, significado y tradiciones que unían a las familias y comunidades en torno a la alegría y la esperanza. Esta festividad seguía siendo un pilar importante en la cultura panameña, transmitiendo valores de solidaridad, fe y amor que perduran hasta nuestros días.

Enlaces de Interés

ARTÍCULOS

Calendario 2021 de septiembre en Panamá

Calendario 2021 de septiembre en Panamá

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Panamá. Descubre qué se celebra.

Los 5 mejores lugares de Panamá para visitar este año

Los 5 mejores lugares de Panamá para visitar este año

Estos son los cinco mejores lugares de Panamá que no puedes dejar de conocer, visitar y recorrer. Sigue leyendo y descubre cuáles son.

Qué se celebra en el mes de agosto en Panamá: Calendario 2021

Qué se celebra en el mes de agosto en Panamá: Calendario 2021

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de julio en Panamá. Descubre qué se celebra este mes.

Cómo nació el Día del Físico en Panamá

Cómo nació el Día del Físico en Panamá

El Día del Físico es una fecha especial que se celebra el Panamá cada 13 de junio. Aquí te contamos cómo nació y por qué se celebra.

Calendario 2021 de efemérides y festivos de julio en Panamá

Calendario 2021 de efemérides y festivos de julio en Panamá

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de julio en Panamá. Descubre qué se celebra este mes.

Por qué se celebra el Día del Padre en Panamá

Por qué se celebra el Día del Padre en Panamá

El Día del Padre en Panamá es una fecha especial del calendario de Panamá. Aquí te contamos cómo nació y por qué se celebra.

Suscribete a nuestro Boletín