Festival Cuna de Acordeones

El festival Cuna de Acordeones es el más importante de La Guajira y el segundo en su género en Colombia. Fue declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, mediante La Ley 1052 de 2006.

Festival Cuna de Acordeones

Festival Cuna de Acordeones en Villa Nueva

El municipio de Villanueva, cuna de un gran número de representantes de la música Vallenata, todos los años celebra uno de los eventos musicales más importantes del folclor vallenato, El Festival Cuna de Acordeones, que cada año en el mes de septiembre regala a visitantes y locales una muestra de este importante género de la música colombiana.

El Festival Cuna de Acordeones es de gran importancia para el folclor costeño debido a que este a diferencia de otros eventos de la música vallenata, es un fiel rescatador de las tradiciones artísticas de este género, además este certamen de la musica vallenata se centra en la forma como este es interpretado.

Este evento musical cuenta con el concurso de acordeoneros con una categoría única en los festivales vallenatos denominada: Primaveras del ayer; en ella los acordeoneros de mayor edad, (mayores de 60 años) grandes representantes y auténticas “leyendas vivientes” del vallenato se enfrentan en una sana contienda musical, interpretando los cuatro aires tradicionales del vallenato (paseo, son, merengue y puya).

 

Listado  de Concursos

En el Festival Cuna de Acordeones se premia a los participantes en los siguientes concursos:

  • Primaveras del Ayer

  • Acordeón Profesional

  • Acordeón  Aficionado

  • Acordeón  Juvenil 

  • Acordeón Infantil

  • Canción Inédita

  • Piqueria

RITMOS o AIRES

Los ritmos o aires que se interpretan en el acordeón son:

  • Paseo

  • Merengue

  • Son

  • Puya

  • Romanza

 

Villanueva, oficialmente, Santo Tomás de Villanueva, es una población y municipio colombiano ubicado al sur del departamento de La Guajira. Su cabecera municipal se localiza en el piedemonte de la Serranía del Perijá.

La mayor parte de la población se encuentra concentrada en la zona urbana, pero su actividad económica está centrada en la agricultura y la ganadería.

 

 

Historia

El festival cuna de acordeones se empezó a realizar en el año 1979 gracias a la gestión de doña Gloria Socarras de Maestre y a un grupo de jóvenes estudiantes del Colegio Nacional Roque de Alba. Estos colegiales de personalidad inquieta y folclorista ya eran conocidos en el pueblo por su amor hacia él vallenato. Entre estos jóvenes estaban, los hermanos Limedes y Rosendo Romero, Mercy Fernández, Dairo Sierra, Javier Romero, Alberto Borrego, Arnoldo López, Iván Rosado, Enalba Rosado, este grupo de jóvenes junto a doña gloria, lograron plasmar la idea de realizar un evento que fuera una muestra de la identidad de Villanueva y como esta podía expresarse por medio de la música vallenata.

El Festival Cuna de Acordeones se llevó a cabo en la Plaza Principal de Villanueva. Sin embargo dejará de realizarse en la plaza principal del municipio para realizarse en el Parque Cuna de Acordeones, el cual está siendo construido sobre el antiguo IDEMA, en la margen izquierda del río villanueva.

Este Festival es el más importante de La Guajira y el segundo en su género en Colombia. Fue declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, mediante La Ley 1052 de 2006.

ARTÍCULOS

Calendario 2021 de septiembre en Panamá

Calendario 2021 de septiembre en Panamá

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Panamá. Descubre qué se celebra.

Los 5 mejores lugares de Panamá para visitar este año

Los 5 mejores lugares de Panamá para visitar este año

Estos son los cinco mejores lugares de Panamá que no puedes dejar de conocer, visitar y recorrer. Sigue leyendo y descubre cuáles son.

Qué se celebra en el mes de agosto en Panamá: Calendario 2021

Qué se celebra en el mes de agosto en Panamá: Calendario 2021

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de julio en Panamá. Descubre qué se celebra este mes.

Cómo nació el Día del Físico en Panamá

Cómo nació el Día del Físico en Panamá

El Día del Físico es una fecha especial que se celebra el Panamá cada 13 de junio. Aquí te contamos cómo nació y por qué se celebra.

Calendario 2021 de efemérides y festivos de julio en Panamá

Calendario 2021 de efemérides y festivos de julio en Panamá

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de julio en Panamá. Descubre qué se celebra este mes.

Por qué se celebra el Día del Padre en Panamá

Por qué se celebra el Día del Padre en Panamá

El Día del Padre en Panamá es una fecha especial del calendario de Panamá. Aquí te contamos cómo nació y por qué se celebra.

Suscribete a nuestro Boletín