Encuentro Mundial del Coleo

Hoy en día este evento reúne a cerca de 300 deportistas de esta disciplina.

Encuentro Mundial del Coleo

Encuentro Mundial del Coleo en Villavicencio

En Villavicencio, la ciudad conocida como la Puerta al Llano y ubicada a sólo dos horas de la capital colombiana, se realiza entre el sonido del arpa y los bailes de joropo uno de los eventos más importantes de la vaquería en toda América, El Encuentro Mundial del Coleo.

Todos los años en el mes de octubre, representantes de esta disciplina se reúnen en la Manga Benedicto Cely de Villavicencio, para competir en uno de los certámenes más importantes a nivel mundial en este deporte. Concursantes de Colombia, Mexico, Venezuela, España y Estados Unidos se baten en las diferentes modalidades de este deporte, hoy considerado uno de los más representativos de Colombia.

 

Villavicencio es la capital del departamento del Meta y es el centro comercial más importante de los Llanos Orientales. Está ubicado en el Piedemonte de la Cordillera Oriental, al Noroccidente del departamento del Meta, en la margen izquierda del río Guatiquía.

Fundada el 6 de abril de 1840, cuenta con una población urbana aproximada de 486.363 habitantes en 2015. Presenta un clima cálido y muy húmedo, con temperaturas medias de 28° C y 30°C.

Por pertenecer a la región de la Orinoquía, es una ciudad agroindustrial y minera. A solo dos horas de la capital Bogotá, Villavicencio se perfila como una ciudad que será un polo de desarrollo económico a nivel nacional.

 

El coleo es una actividad propia del hombre que trabaja ganado de a caballo, consistente en alcanzar al novillo o toro que se aparta de la manada. Halándolo por la cola, el vaquero derriba al animal haciéndolo girar sobre su lomo.

Este arduo trabajo se fue convirtiendo en espectáculo. En Casanare, Arauca y Meta, las polvorientas calles de los pueblos se cerraban para habilitarlas como escenario al que concurrían vaqueros de los distintos hatos de la región. Para los años 50 en distintos pueblos de la Orinoquia, ya era una actividad cultural propia de sus fiestas patronales.

 

Historia del Encuentro

La primera versión del Encuentro mundial de Coleo se realizó en 12 de octubre de 1997 en la manga Benedicto Cely de Villavicencio. Este evento competitivo se realizó gracias a la gestión de Julio Eduardo Santos Quiroga, dinámico promotor de la cultura llanera.

Este ilustre personaje bajo todos los pronósticos pudo sacar adelante un certamen y lo convirtió en lo que en la actualidad se conoce como el torneo de Coleo más importante del continente.

Hoy en día este evento reúne a cerca de 300 deportistas de esta disciplina. Además, entre los grandes atractivos que se desarrollan a la par con el torneo de coleadores, está el Concurso Mundial de la Mujer Vaquera, en donde las mujeres enfrentan pruebas de destreza en el manejo del lazo, coleo, montando el caballo y, también, muestran sus conocimientos en el ordeño de las vacas, demostrando con la fuerza de sus brazos por qué son los mejores.  

 

ARTÍCULOS

Calendario 2021 de septiembre en Panamá

Calendario 2021 de septiembre en Panamá

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Panamá. Descubre qué se celebra.

Los 5 mejores lugares de Panamá para visitar este año

Los 5 mejores lugares de Panamá para visitar este año

Estos son los cinco mejores lugares de Panamá que no puedes dejar de conocer, visitar y recorrer. Sigue leyendo y descubre cuáles son.

Qué se celebra en el mes de agosto en Panamá: Calendario 2021

Qué se celebra en el mes de agosto en Panamá: Calendario 2021

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de julio en Panamá. Descubre qué se celebra este mes.

Cómo nació el Día del Físico en Panamá

Cómo nació el Día del Físico en Panamá

El Día del Físico es una fecha especial que se celebra el Panamá cada 13 de junio. Aquí te contamos cómo nació y por qué se celebra.

Calendario 2021 de efemérides y festivos de julio en Panamá

Calendario 2021 de efemérides y festivos de julio en Panamá

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de julio en Panamá. Descubre qué se celebra este mes.

Por qué se celebra el Día del Padre en Panamá

Por qué se celebra el Día del Padre en Panamá

El Día del Padre en Panamá es una fecha especial del calendario de Panamá. Aquí te contamos cómo nació y por qué se celebra.

Suscribete a nuestro Boletín